Vibrando Alto México

Nuestra historia

Toda historia tiene un comienzo, y esta no es la excepción…

Les contaré dónde empezó todo: en el Centro Budista de la Ciudad de México. Aunque en realidad, podemos irnos un poco más atrás, en la sala de mi casa cuando tenía 15 años y hablaba con papá de cambiar al mundo. Papá y yo somos inseparables, y tenemos ideas similares en muchas ocasiones, y la de querer cambiar al mundo es una de ellas. Constantemente hablábamos de abrir un espacio para acompañar a otras personas en su desarrollo espiritual, idea que se alimentaba con el pasar del tiempo.

Volvamos entonces al Centro Budista. Ahí conocí a varios amigos que ahora consolidan el equipo de Vibrando Alto México, pero vayamos paso a paso. En ese entonces me encontraba estudiando budismo y tiempo después entré a trabajar en la recepción de Coyoacán, en la Ciudad de México, donde conocí a Vianett García, Enrique Iturbe y Óscar Franco, con los cuales hice una amistad muy bella y genuina. Los cuatro teníamos planes distintos y modos diversos de ver la vida, pero en el fondo queríamos  lo mismo: ¡Vibrar más alto! Colaboramos unos años como compañeros de trabajo, y tiempo después cada quien tomó su camino.

En el 2017 aún seguía la idea que había sembrado con papá hace años de abrir un espacio, y casualmente en ese mismo tiempo Vianett tenía el mismo anhelo, así que planeamos abrir una página donde se pudiera acompañar a los demás en su proceso espiritual, y ayudarles a desarrollar aspectos como la confianza, el amor, la ecuanimidad, y todo aquello que permitiera llenar de luz sus caminos.

Quedó en planes y deseos, como todas las primeras ideas que surgen en un café. En el 2019 me mudé a Oaxaca y  decidí abrir una página para promocionar clases de meditaciones, talleres de emociones y gestalt, misma que fue impulsada por papá. Y de nuevo, abierta la página, se quedó un poco estancada la idea. Y entonces, en el 2020, llegó por sorpresa una terrible noticia: las notas decían que gente se estaba muriendo por un virus que se originó en China. Todo era muy confuso, pero todo el mundo se tuvo que quedar en casa.

Entonces recordé todas las pláticas con papá y con Vianett, y pensé que sería una grandiosa oportunidad para ayudar a la gente a no caer en depresión, a bajar los niveles de ansiedad y a generar una comunidad donde se pudiera conversar de aquello que le afligía a la gente y encontrar formas de estar bien, en comunidad. Tomé el teléfono, le marqué a Vianett y  le platiqué del proyecto. Empezaríamos dando meditaciones en línea de forma gratuita y algunas pláticas de desarrollo espiritual.

¡La idea le entusiasmó a Vianett quien enseguida aceptó! Empezamos con gran emoción, y después de unas semanas de dar meditaciones en línea, Vianett le comentó a Óscar del proyecto quien emocionado también, entró a dar meditaciones zen. Decidimos nombrarle Vibrando Alto México, con el propósito de caminar en vibraciones como el amor, la compasión, la ecuanimidad, la ternura, la bondad, el perdón, la calma, y todas aquellas emociones que elevan el espíritu.

Poco a poco se fueron generando más ideas, desde prácticas de yoga, pláticas por zoom, jornadas de temas importantes, cápsulas de bienestar, fusiones con centros y colaboraciones con personas de espacios similares. Así permanecimos los cuatro año y medio, Viannet, Óscar y yo dando meditaciones y charlas, y mi papá, Ea Pozoblock, organizando contenido para la página y pláticas de interés. Hasta que llegó el quinto integrante, Enrique Iturbe, quien son su frescura, inteligencia y alegría, acabó de consolidar al grupo, mism0 que se ha convertido en una gran familia.

Hoy en día, Vibrando Alto México es un centro de meditación que ofrece varios servicios, desde meditaciones, pláticas, terapia clínica, asesorías de alimentación consciente, cafés filosóficos, consulta filosófica, tanatología, encuentros literarios, así como cursos y talleres que permitan ampliar la conciencia y acompañar a todo aquel que quiera iniciar un sendero espiritual.

Esperamos de corazón que sea un espacio de crecimiento en tu vida espiritual y que logremos juntos y juntas caminar por un sendero de conciencia y de luz.

Vibremos alto, sintiendo que cada día es el primero que tenemos al amanecer
y el último que tenemos al dormir.

Les abrazamos y les tenemos en el corazón,

Con cariño,

María Inés, Enrique, Vianett, Óscar y Ea Pozoblock.

María Inés Pozo

Antropóloga de profesión y músico de corazón. Estudió una maestría en Educación Humanista y ha trabajado en varios colegios de profesora y coordinadora de religión y humanismo. Le apasiona el cuidado del medio ambiente, misma pasión que le llevó a trabajar en la Asociación Telar Social como Coordinadora del proyecto Maestro Ambientalista, colaborando con varios profesores de toda la República para una mejora en temas de medio ambiente. También participó en la UNICEF como Coordinadora en el Proyecto para Jóvenes en la Huasteca Veracruzana, con jóvenes indígenas de la comunidad de Ahuica. La música y la escritura la han guiado por un camino de sanación, ha escrito varios poemas y cuentos que publica en su blog regularmente.

Desde niña fue educada en una espiritualidad muy abierta, respetando toda forma de vida y amando cualquier ser que inspirara caminar en un sendero de luz. Ya llevaba a la virgen María en el corazón desde muy pequeña, pero se hizo más grande este amor al conocer a Jesús, maestro que actualmente la inspira y acompaña. A los 20 años estudió budismo, conoció la meditación y la vida de Sidhartta Gotama, quien se convirtió en su segundo maestro.  Ama con locura a los gatos y son su compañía de cada día. Tiene el anhelo de acompañar a los demás en su camino espiritual y poder seguir creciendo en conciencia cada día.

Óscar Franco

Estudió Literatura en traducción en la Universidad Intercontinental. Es traductor y desde finales del siglo pasado se ha dedicado a practicar la meditación budista. En especial, ha explorado las enseñanzas zen y vipassana. Desde el 2004 ha guiado sesiones de meditación en diferentes espacios: centros budistas, escuelas, jardines, en la prisión y en sesiones particulares. Tiene estudios en literatura inglesa y ciencias de la comunicación, áreas en las que también ha trabajado.

Ha traducido cerca de veinte libros y textos sobre educación, meditación y budismo. Su desarrollo de la práctica intenta acercar los frutos de la sabiduría milenaria a la realidad de cada día, para llevar una vida más coherente, sencilla, tranquila, lúcida y sana. Actualmente se dedica a la traducción de libros y es maestro de meditación zen en varios espacios, de forma presencial y en línea.

Vianett García

Estudió Diseño de Modas en la Ibero Mexicana de Diseño, con especialidad en Analista de Color y Estilos y Diseño Europeo. El arte está muy presente en su vida, y a través de éste ha logrado expresar sus emociones de una forma fluida y auténtica. Actualmente se dedica a ser dibujante y muralista, al diseño de modas, elaboración de accesorios y malas (rosarios) budistas, analista de color y estilos. Le inspira la posibilidad de que todos los seres se liberen del sufrimiento, así como de estados mentales torpes.

Es practicante de budismo y mitra de la comunidad budista Triratna. Le gusta ayudar a los demás a acercarse a un camino espiritual y a ver la realidad tal como es, lo que la ha llevado a ser asesora de meditación, y a trabajar cada día en su interior para un día poder iluminarse.

Enrique Iturbe

Es psicólogo de formación con desempeño en el área clínica, tiene orientación psicoanalítica y cognitivo conductual. Ha tenido experiencia en la elaboración y aplicación de programas preventivos en el área de salud mental (adicciones, violencia familiar, embarazo en adolescentes, abuso sexual ) y aprendizaje escolar, a nivel pre primaria (programas de estimulación temprana y evaluación del desarrollo) y primaria (detección temprana en señales de alarma en el desarrollo del proceso de adquisición de lecto escritura y matemáticas). Ex director de un centro de atención psicológica, con prácticas y diseño de tratamiento a nivel individual, familiar y grupal.

Se considera un amante de las letras, en sus tiempos libres le encanta escribir cuentos y leer poesía. Ha estudiado budismo y es practicante de meditación mindfulness, o atención consciente. Actualmente brinda atención psicológica en línea, así como meditaciones individuales.

Enrique Pozoblock

Estudió Literatura y Dramática en Teatro en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Fue jefe del área museográfica del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble en el INBA, así como Coordinador de Apoyos Museográficos en el mismo centro. Fue director general en el Centro de Capacitación para conductores en la ciudad de Chihuahua y Coordinador Regional de Capacitación Humanista en el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento para el Autotransporte de Pasajeros.

Ama la enseñanza y acompañar a otras personas a su desarrollo humanista. Dicha pasión le ha llevado a ser docente en la Universidad del Valle de México y a estudiar Coaching ontológico y de vida.  Es además apasionado por la literatura, ha escrito varios cuentos publicados en su libro “Luna Hiena”, por el Instituto Chihuahuense de la Cultura (ICHICULT) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Escribió también diversos artículos periodísticos para el Heraldo de Chihuahua. Actualmente acaba de concluir un diplomado en prácticas y consultas filosóficas, y se dedica a la elaboración de talleres y cafés filosóficos, así como consulta filosófica en línea. Le encantan los murciélagos y las novelas de misterio. Quiere desarrollar su mejor versión de sí mismo y ayudar a otros a poder lograrlo.

close

¡Estemos más cerquita!

Únete a nuestro boletín mensual para enterarte de todas nuestras actividades y eventos de bienestar y espiritualidad.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.